top of page

Cocolos

  • Johnnainee Rodriguez
  • 17 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

descarga.jpg

Los Cocolos

El término Cocolo, que se refiere a los inmigrantes que trabajan en la plantación de azúcar británico de la isla, se utiliza ahora con orgullo.

Descendientes de los esclavos británicos del Caribe que habían venido a la República Dominicana a mediados del siglo XIX para trabajar en los campos de azúcar. Esta comunidad lingüística y culturalmente distinta creó sus propias iglesias, escuelas, sociedades de beneficencia y albergues de asistencia mutua. Sus expresiones más distintivas, sin embargo, eran representaciones anuales del teatro bailado.

Varios grupos de teatro Cocolo utilizados para realizar en la Navidad, el día de St Peters y en las fiestas de carnaval. En sus actuaciones en temas de distintos mundos están unidos creativamente. La música y danza de mezcla origen africano, intrigas dramáticas, leyendas y figuras derivadas de la literatura europea bíblica y medieval. Estos incluyen villancicos, actuaciones de cuerda y arañazos bandas, el llamado negocio Niega, que implican mascaradas y representaciones teatrales como David y Goliat, Moko- Yombi y vaqueros e indios.

Esta fusión de temas culturales africanas y británicas, y su adaptación al medio católico español, es una expresión destacada de la creatividad. Pero aunque los miembros mayores de la comunidad Cocolo hablan Caribe Inglés en casa, la mayoría han perdido su antigua lengua materna y son monolingües en español. Hoy en día, la comunidad Cocolo está dispersa en diferentes regiones de la República Dominicana, y la mayoría han asimilado en la sociedad dominicana. Este desarrollo ha hecho que sea más difícil para los mayores Cocolo para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, para conservar sus instituciones específicas y para mantener viva la tradición del teatro bailado.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • SoundCloud Long Shadow

+

 

bottom of page